Piérdete en Argentina. Un país en el cuál el espacio oscila entre geografías inestables y distancias inalcanzables. Todo está fuera de escala en la tierra de los grandes glaciares y de los picos de granito. Es el Fin del Mundo desde un punto de vista geográfico, pero el comienzo de una maravillosa nueva vida a descubrir para los viajeros encantados.
Lo que te sugerimos que veas en Argentina
La Ruta Nacional 40 es la más larga de Argentina y la más corta para llegar al corazón de su belleza. Mide 5224 km de largo, y solamente la mitad de ella se encuentra asfaltada. Pasa por 14 parques, 230 puentes, 27 pasos de montaña, pueblos, lagos, cascadas. El atardecer es su espejo y el silencio su color.
Este camino te permitirá no solamente aprovechar de impresionantes vistas, sino que te permitirá también sumegirte en diferentes culturas, tradiciones y poblaciones de estos lugares, casi en la orilla del mundo. Y eso sin hablar de la increíble fauna que habita estos entornos: guanacos, armadillas y ñandús.
¿Cuál es la mejor forma de llegar ahí?
No cabe duda que ir en motocicleta es la mejor solución. La ciudad de San Carlos de Bariloche es el punto de partida ideal. El estilo arquitectónico desempeña un papel destacado, pero también porque se trata de un punto estratégico para llegar al Lago Nahuel Huapi y al Bosque de Arrayanes, un bosque casi encantado con numerosos animales libres y arboles centenarios. Bariloche es además uno de los pocos lugares de la Argentina que cuenta con instalaciones de esquí modernas. Es por eso que se llama la ciudad la Saint Moritz de Argentina.
Volviendo a la Ruta Nacional 40, ten cuidado con el asfalto, como lo he mencionado previamente, esté no es el mejor. Después de unos 900 kilómetros, te encontrarás con la Cueva de las Manos. Se trata de uno de los sitios arqueológicos más importantes de este país de Latinoamérica, conocido por la belleza de sus pinturas rupestres. Al parecer, las primeras formas de arte primitivo fueron realizadas hace unos 25000 años, cuando unas mujeres prehistóricas adornaron con sus manos las paredes rocosas de este sitio.
El viaje sigue en dirección al sur y no es para nada avaro en emociones. Descubrirás las ciudades de Tres Lagos y de Leona, y si haces un pequeño desvío, podrás también visitar el pequeño pero encantador pueblo de El Chalten. Desde allí, y si te gusta el senderismo, hay dos cimas emblemáticas: Cerro Torre y el Monte Fitz Roy. El paraíso verdadero de los alpinistas del mundo. Dentro de otras cosas, se encuentra también el Parque Nacional Los Glaciares, un importante destino turístico siendo el punto de partida para visitar varios lugares de interés que incluyen el Glaciar Perito Moreno (uno de los lugares más visitados del mundo).
¿Como permanecer conectado en Argentina?
La Ruta Nacional 40 te permitirá descubrir la diversidad de una nación. Un viaje en motocicleta es sin duda una experiencia imprescindible, pero exige también organización. Con respecto al alquiler de la moto, existen numerosas agencias y operadores turísticos que ofrecen este tipo de viajes y la posibilidad de encargarte de eso una vez que hayas llegado allá. Al tratarse de una zona remota, es importante tomar en cuenta la forma de comunicarse. Los teléfonos satelitales son la cobertura más fiable. Acá está nuestra elección para ti, si no estás seguro al respecto, contáctate con nosotros y encontraremos la solución perfecta para tu caso.